HISTORIA Y ORIGEN
Estos frutos son originarios de Oriente Medio y del Norte de África. El dátil es una fruta obtenida de la palmera datilera (Phoenix dactylifera). Y es un alimento básico para países del Magreb. La fruta es considerada edulcorante por su cantidad de azúcar aproximadamente el 70%. Su nombre es derivado de la palabra griega δακτύλος (“daktilos”), que significa “dedo”.
Ya en la edad media formaban parte de la cocina tradicional de numerosos países Europeos, y en la actualidad siguen formando parte de los principales platos típicos de países como Turquía, Irán, Arabia Saudí, y países del norte de África.
DESCRIPCIÓN Y CULTIVO
El dátil no es una fruta desecada a pesar de tener una consistencia y un aspecto parecido. Dada la gran variedad, se clasifican en dátiles blandos, semisecos y secos.
El dátil es el fruto de la palmera datilera, el cual mide unos 4-8 centímetros de longitud y su piel adquiere un tono amarillo dorado cuando está maduro. La carne de esta fruta es blanda, de sabor dulce, y el dátil contiene un hueso alargado en su interior.
PRODUCCIÓN
Los mayores productores a nivel mundial han sido Irán e Irak, California e Israel. Además, en España, existe producción de Dátiles en la zona de Elche, en Alicante.
Entre los más comercializados se encuentra el dátil tunecino Deglet Noor, “dátil de la luz”, de piel lisa y brillante, considerado el mejor de todos; el dátil Medjool, de piel arrugada y textura parecida a la de un caramelo toffee.
VARIEDADES Y CALIBRE
Existen muchas variedades, entre ellas: Zahid, Medjool, Kadrawi, la más apreciada es la Deglet Nour.